GUIA # 8 CIENCIAS NATURALES
NOVIEMBRE 01-2020
INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO HARRY-JACQUELINE
KENNEDY
|
Fecha:
20/04/2020 |
|
Guía de
aprendizaje por núcleos temáticos |
---
Docente: |
Luz Adriana Quintero Ruiz Luisa Fernanda Ochoa Henao |
Período: |
1-2-3 |
Año: |
2020 |
---
Grado: |
5° |
Áreas por Núcleos Temáticos: |
Ciencias – ed. física |
---
Objetivos
de grado por núcleo temático: |
1. Desarrollar cada
una de las actividades propuestas de los temas vistos en los periodos
anteriores (1,2 y3) |
---
Competencias: |
1.
(conceptual)explico las
relaciones interespecíficas que se dan entre los individuos tanto cuando se
benefician como cuando causan daño. Clasifica los seres vivos
según el número de células identifica los sistemas del
cuerpo humano 2.
(procedimental)propone
soluciones a problemas de la naturaleza acudiendo a esquemas explicativos
sencillos de la ciencia 2.1 reconoce las características
que presentan cada uno de los organismos que hacen parte de los reinos de la
naturaleza 3. (actitudinal)plantea proposiciones sencillas
sobre las relaciones de los individuos pertenecientes a especies diferentes Competencias especificas (ed. Física) 1.Desarrollo motor 2. técnicas del cuerpo y del movimiento 3. desarrollo de la condición física 4. lúdica motriz 5. lenguajes expresivos corporales 6. cuidado de si mismo |
---
Indicadores
de desempeño: |
1.Identifica la importancia de la célula como unidad
básica de los seres vivos 2. comprende el concepto de relaciones interespecíficas
de los distintos tipos de interacción que tiene lugar entre dos o más
individuos pertenecientes a clases diferentes. 3.Reconoce los miembros de las diferentes que forman
parte de un ecosistema 4.Comprende que los sistemas del cuerpo humano están
formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de
célula está relacionada con la función del tejido que la forman 5. reconoce las diferentes condiciones físicas en las
diversas practicas corporales. 6. desarrolla habilidades de comunicación corporal y
verbal asertiva en las diferentes practicas motrices |
Tema 1: organización interna de los seres vivos
1.
¿Define que es la
célula?
2.
¿Como se clasifican
las células?
3.
¿Qué células poseen
pared celular?
4.
¿Qué son organismos
unicelulares y pluricelulares?
5.
¿Quién fue el primero
en observar tejidos vegetales?
Tema 2: los sistemas del ser humano
TEMA3: LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS
UNE CON UNA LINEA EL
SENTIDO CON SU SIGNIFICADO
TEMA 4 :
LOS ECOSISTEMAS
corresponde a la respuesta correcta:
1.
De los siguientes elementos, ¿cuáles son fundamentales para la sobrevivencia de
los animales?
A.
Abrigo.
B.
Agua.
C.
Aire.
D.
Todas las anteriores.
• La siguiente imagen muestra un
ecosistema. Utilízala para responder las preguntas 2 y 3.
2.
De las siguientes alternativas, ¿cuál o cuáles corresponden a componentes NO
vivos?
A.
Las plantas verdes.
B.
El caracol.
C.
La roca.
D.
A y C son correctas.
3.
¿Qué condiciones se deben mantener en ese ecosistema para la sobrevivencia de
los seres
vivos
de la pecera?
A.
Oxígeno en el agua.
B.
Temperatura.
C.
Alimento.
D.
Todas las anteriores.
4.
Los organismos poseen diversos comportamientos de interacción con el
medioambiente.
Los
reptiles son organismos que no presentan una temperatura corporal estable, por
lo tanto
cuando
baja su temperatura es probable que los reptiles:
A.
Se refugien bajo una roca, para evitar los rayos del sol.
B.
Descansen sobre una roca, de esta forma obtendrán energía del sol.
C.
Se refugien en la fuente de agua más cercana.
D.
Las condiciones de temperatura del ambiente no afectan a los reptiles.
5.
La siguiente imagen muestra 5 variedades de cactus. ¿Qué adaptaciones permiten
la
sobrevivencia
de estos vegetales?
A.
Poseen espinas que los protegen de los depredadores.
B.
Carecen de espinas.
C.
Tienen distintas formas.
D.
Tienen distintos colores.
En algunas mañanas de
invierno es posible observar que sobre las plantas se ha formado
una
capa de hielo o escarcha, como muestra la imagen.
6.
¿Qué adaptaciones deben tener las plantas de ese lugar para poder sobrevivir?
A.
Soportar bajas temperaturas.
B.
Poseer hojas amargas para evitar ser comidas.
C.
Soportar la acción del ser humano.
D.
Ninguna de las anteriores.
• Observa las imágenes de un zorro ártico en dos estaciones del año diferentes
7. Con respecto a su
pelaje, ¿a qué se deben las diferencias?
A.
El zorro cambia de pelaje, confundiéndose con el entorno.
B.
Conviven dos tipos de zorros árticos durante todo el año.
C.
El macho y la hembra poseen pelaje distinto.
D.
El zorro mantiene su pelaje durante todo el año.
Este
pequeño animal es conocido como “chanchito de tierra” o “bicho bolita”. Tiene
la
capacidad
de enrollarse cuando se lo toca o molesta.
8.
Esta capacidad del “chanchito de tierra” es una adaptación conductual que le
permite:
A.
Desplazarse más rápido.
B.
Refugiarse si se siente amenazado.
C.
Alimentarse mejor.
D.
Sorprender a sus presas al cazar.
9.
¿En cuál de los siguientes ambientes estará más protegido de sus depredadores
un conejo de
color
gris?
B.
Un campo nevado.
C.
Un valle cubierto de hierba.
D.
Una quebrada sin vegetación.
TEMA 5: RELACIONES INTERESPECIFICAS
DIBUJA UN EJEMPLO DE
UNA RELACION INTERESPECIFICA
TEMA 6: LA MATERIA