GUIA # 5
AGOSTO 4- 2020
AGOSTO 4- 2020
|
INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO HARRY-JACQUELINE
KENNEDY
|
Fecha: 20/04/2020
|
Guía de
aprendizaje por núcleos temáticos
|
---
Docente:
|
Luz Adriana Quintero Ruiz
|
Período:
|
2°
|
Año:
|
2020
|
---
Grado:
|
5°
|
Áreas por Núcleos Temáticos:
|
Artística – Religión – catedra
|
---
Objetivos de grado por núcleo temático:
|
1. desarrollar en la motricidad fina figuras
que luego se entrelazan o entretejen, utilizando el papel.
2. Comprender el sentido y el valor
del testimonio de personas que con sus actitudes responsables son modelos de
vida.
3. Garantizar una vida saludable y promover el
bienestar para todos y todas en todas las edades.
|
---
Competencias:
|
1. reconozco y comprende la técnica
del esterillado
2. Desarrollo habilidades para
saber comprender los temas y las fuentes de la revelación cristiana
3. Analizo la problemática de la pobreza que
se vive en todo el mundo
|
---
Indicadores de desempeño:
|
1. practica
las manualidades con papel especialmente el esterillado.
2. conoce
y comprende diversos documentos de la iglesia católica.
3. comprende
que las ciudades y los asentamientos humanos deben ser inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles
|
1. Todas las actividades las debes desarrollar
en el cuaderno
2. El plazo para desarrollar las guías es
entre el 24 y 28 de agosto
3. Enviar las actividades al correo o al
WhatsApp, favor indicar (en el asunto) trabajo realizado por (nombre completo
del estudiante y grado)
EL VALOR DEL TESTIMONIO DE PABLO
Saulo de Tarso, de quien no sabemos con exactitud
cuando comenzó a llamarse con el nombre latino de Pablo, era hijo de judíos
fariseos que poseían dinero. Aunque Pablo vivió en la misma época de Jesucristo
e incluso estuvo en Jerusalén en la misma época que él, probablemente no se
conocieron. En su juventud cuando los apóstoles comenzaron a predicar el
evangelio. Pablo persiguió a los cristianos ya que creía que el cristianismo
era una amenaza para los judíos, por ello consideraba que debía ser exterminado
y que sus seguidores deberían ser castigados.
En el libro de los hechos de los apóstoles se narra
que Pablo estuvo presente cuando san esteban, el primer mártir fue apedreado y
muerto. Pero tiempo después, pablo experimento la revelación que transformaría
su vida en forma definitiva: un día, cuando iba camino de la ciudad de Damasco,
se vio rodeado de una intensa luz y escucho fuerte la voz de Jesús, que lo
llamaba. Desde ese momento. Pablo se convirtió al cristianismo y comenzó a
predicar la buena nueva de dios en muchos lugares del mundo antiguo.
Pablo fue elegido por Dios para su apóstol y su
testigo. Por eso recibió el don de su curación y comenzó a escuchar la voz del
señor que siempre le hablaba y le indicaba lo que debía de hacer. Y pablo
siempre obedeció a pesar de que en muchas ocasiones fue encarcelado, padeció
naufragios y finalmente, fue decapitado.
Un día el señor se la apareció y le dijo: “Animo
pablo, porque, así como has dado testimonio de mi aquí en Jerusalén, así
tendrás que darlo también en Roma”.
Como un verdadero testigo de dios, pablo nunca tuvo
miedo. Conto lo que había visto y oído para que otro creyese y se convirtieran
al cristianismo.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
1.
Escribe cual es la importancia de los siguientes términos en la vida de
pablo.
*cristianismo
______________________________________________________________
*Revelación
______________________________________________________________
*Testigo ______________________________________________________________
*Verdad
______________________________________________________________
*Buena Nueva_________________________________________________________
2.
RESPONDE. ¿Crees que pablo fue un verdadero testigo de Dios? ¿Por
qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
Marca
con una x los errores que un testigo ejemplar no cometería.
------- Participar en comentarios negativos
sobre otras personas.
------- Hacer cualquier cosa para conseguir
su propio bienestar.
------- Dar testimonio de sus creencias
religiosas.
------- No denunciar hechos delictivos.
4.
Completa
las siguientes fichas.
Los
testigos responsables
¿Quiénes son?
._______________________________________________________________________________________
¿Por
qué son importantes?
Los
falsos testigos
¿Quiénes
son?
¿Por
qué son perjudiciales?
___________________________________________________________________
INSTITUCION
EDUCATIVA OCTAVIO HARRY-JACQUELINE KENNEDY
|
Fecha:
20/04/2020
|
|
Guía de aprendizaje por núcleos temáticos
|
---
D
|
Luz
Adriana Quintero Ruiz
|
Período:
|
2°
|
Año:
|
2020
|
---
Grado:
|
5°
|
Áreas por Núcleos
Temáticos:
|
Religión –
|
---
Objetivos de grado por núcleo temático:
|
1. Disfrutar la expresión artística mediante interacciones
lúdicas, sensibles y creativas
2. Comprender el sentido y el valor
del testimonio de personas que con sus actitudes responsables son modelos de
vida.
3. Comprender la importancia de la
libertad y la responsabilidad del individuo autónomo en la práctica de la
norma en la vida personal y comunitaria.
|
---
Competencias:
|
1. Competencia perceptiva y técnica
2. Saber integrar fe y vida
3. Intrapersonales
|
---
Indicadores de desempeño:
|
1.
valora las acciones personales con las que se de testimonio
2. Aplica
la técnica del plegado en la construcción de figuras que representa
libremente dando lugar a su imaginación y creatividad.
3. identifica
la importancia de los valores que posee cada individuo
|
Religión
Concepto: testimonio de vida
El
testimonio es una palabra que significa dar una declaración que afirma o
asegura una cosa. También representa una prueba, justificación y comprobación
de la certeza o existencia de una cosa. El testimonio cristiano como valor es
más que una afirmación o declaración, es el ejemplo de vida que damos a los
demás a partir de nuestros principios y valores cristianos. Es la evidencia real
del cambio que Jesucristo ha realizado en nuestras vidas. El cristiano está
llamado a dar testimonio de su fe verdadera en Jesucristo a través del ejemplo
de vida, ya sea por medio de palabras, actos o gestos. Y esto no para
vanagloria propia sino para que vean y crean en el Señor Jesucristo. Pero, como
suele suceder en toda práctica de un valor, no siempre todos son consecuentes
con los mismos. Hay los que hablan y pregonan la vigencia de algún valor y
luego con sus actos contradicen todo lo afirmado. En estos casos solemos decir:
mal testimonio de vida. Un ejemplo lo tenemos en Mateo 23:1-12, cuando Jesús previene
a sus discípulos contra los escribas y fariseos, que se habían sentado en la
cátedra de Moisés y enseñaban al pueblo las Escrituras, pero sus vidas estaban
muy lejos de lo que enseñaban: “Haced y cumplid todo cuanto os digan; pero no
hagáis según sus obras, pues dicen pero no hacen”. Por otro lado están aquellos
que están dispuestos a dar su vida por sus ideales y su fe en Cristo. De los
cuales tenemos muchos ejemplos. Un ejemplo es la vida de Esteban (Hechos 7). El
primer mártir de la Iglesia. El testimonio de vida tiene dos aspectos: el
testimonio personal y el testimonio colectivo. En el primer caso hemos
destacado el testimonio personal de los creyentes. Pero también hay muchos
ejemplos de testimonio colectivo. Un ejemplo a tener en consideración es el
testimonio de vida de los primeros cristianos (Hechos 2:43-47; 4:32-37). En
ambos casos los testimonios tienen como propósito dar a conocer el nuevo cambio
de vida, la plenitud de vida en Cristo. El cambio de una vida mediocre a una
vida de calidad. Hoy el mundo necesita de los ejemplos de vida, tanto
personales como colectivos, que conlleven a un cambio radical y cuyos
resultados sean una vida feliz y agradable. Necesitan este testimonio los
padres de familia, los hijos, los gobernantes, los maestros, los cristianos y toda
persona que anhela un mundo mejor.
Jesús mismo es un ejemplo o testimonio de
vida. Vino al mundo a redimir a todo aquel que estaba perdido y otorgarle una
vida abundante a través de la fe en Él. (Juan 3:16-17) Dio su vida como
sacrificio vivo. Todo su ministerio es ejemplo de santidad y obediencia a su
Padre celestial. En la medida que estemos preparados para dar ese testimonio verdadero,
estaremos listos para vivir nuestra vida cristiana con heroísmo, demostrando lo
que Cristo puede hacer con nuestras vidas. El mundo podrá decir. “Mirad cómo se
aman” Desde ese hecho muchas personas podrán ser edificadas y ser agradecidas
al Señor por el cambio operado en sus
vidas. Además, no estarán solas en su largo caminar, tendrán una comunidad de
fe y de amor como referente, aquí en el mundo. No perdamos nunca de vista que
el Señor ha prometido su compañía en todo momento de la vida. Como cristianos
nuestra conducta debe ser ejemplar, debemos estar siempre contentos, ser amables,
afables y cordiales, de palabra clara y persuasiva que dirige y forma sin
herir, no violentos. No debemos olvidar nunca que somos hombres que tratamos
con otros hombres, aun cuando queramos hacer bien a otros. No somos ángeles. Y,
por tanto, nuestro aspecto, nuestra sonrisa, nuestros modales, son elementos
que condicionan la eficacia de nuestro testimonio.
Por
último, vivir la fe y proclamar sus enseñanzas es lo que nos pide Jesús. A
través de la propia vida, buscando las ocasiones para hablar, no desaprovechando
ni una sola oportunidad que se nos presente, damos a conocer al Señor. Nuestra
tarea consiste, en buena parte, en hacer alegre y amable el camino que lleva a
Cristo. Si actuamos así, muchos se animarán a seguirlo, y a llevar la alegría y
la paz del Señor a otros hombres. ¡El mundo sería un lindo paraíso para
habitar!
Que
el Señor de la Vida nos ayude a dar buen testimonio de nuestra fe cristiana,
ahora y siempre. Amén.
2. comprensión lectora:
1. ¿Qué impide que podamos dar buen testimonio
de vida?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. ¿Qué pasos se deben tomar para un
verdadero cambio de vida?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. ¿Por qué existe en el mundo tanta
injusticia, violencia, guerras, miserias y dolor?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ¿Qué podemos hacer para cambiar
este mundo de dolor por un mundo de paz?
Semana del 8 al 19 de Junio ( Desarrollo del
conocimiento)
Religión
Concepto:
La sinceridad y las relaciones interpersonales
1.
Introducción:
A veces, atravesamos malas experiencias… ¿Alguna
vez has sentido la desilusión de descubrir la verdad?, ¿esa verdad que descubre
un engaño o una mentira?. El sentirnos defraudados provoca incomodidad, esta
experiencia nos lleva a procurar que nunca nos suceda lo mismo, y a veces, nos
impide volver a confiar en las personas, aún sin ser las causantes de nuestra
desilusión.
Sin embargo, como los demás valores, la sinceridad,
no es algo que debemos esperar de los demás, es un valor que debemos vivir para
tener amigos, para ser dignos de confianza….
La sinceridad es un valor que caracteriza a las
personas por su actitud congruente, que mantienen en todo momento, basada en la
veracidad de sus palabras y acciones.
Si queremos ser sinceros necesitamos decir siempre
la verdad… esto que parece tan sencillo, resulta una tarea muy dificultosa para
algunas personas. ¿Cuántas veces utilizamos esas mentiras piadosas en
circunstancias que consideramos poco importantes?: como el decir que estamos
avanzados en el trabajo, cuando aún no hemos comenzado, por la suposición de
que es fácil y en cualquier momento podemos estar al corriente. Obviamente, una
pequeña mentira, llevará a otra más grande y así sucesivamente… hasta que nos
sorprenden.
Incluso, podemos inventar defectos o hacerlos más
grandes en una persona, o cuando ocultamos el enojo o la envidia que tenemos.
Cuando, con aires de ser «franco» o «sincero», decimos con facilidad los
errores que comenten los demás, mostrando lo ineptos o limitados que son.
No obstante, la palabra no constituye el límite
único y visible de este valor, también se evidencia en nuestras actitudes.
Como, por ejemplo, cuando aparentamos ser una persona que no somos,
(normalmente es según el propósito que se persiga: trabajo, amistad, negocios,
círculo social…), existe una tendencia a mostrar una personalidad ficticia:
inteligentes, simpáticos, educados, de buenas costumbres… En este momento viene
a nuestra mente el viejo refrán que dice: «dime de que presumes… y te diré de
que careces»; gran desilusión causa el descubrir a la persona como era en la
realidad, alguna vez hemos dicho o escuchado: «no era como yo pensaba», «creí
que era diferente», «si fuese sincero, otra cosa sería»…
Esto nos demuestra que no sólo debemos decir la
verdad para ser sinceros, sino también actuar conforme a la verdad. Ello
resulta un requisito indispensable para la sinceridad.
2.
Comprensión lectura:
1. Realiza un
resumen sobre lo que entendiste del texto anterior
2. Realiza un
paralelo con la información anterior donde escribas las características de una
persona sincera y otra que no es sincera
3. Explica con
tus palabras porque es importante la sinceridad en nuestras relaciones con los
demás
Semana del 22 al 26 de Junio (Fortalecimiento y
evaluación del conocimiento)
Semana del 29 de Junio al 3 de Julio (Refuerzo o
afianzamiento del conocimiento)
Semana del 11 al 22 de mayo
Religión
Concepto: Actitudes de
testimonio y anti testimonio
1. Introducción:
El termino testimonio es relacionado con
los hechos y vivencias de las diferentes personas en su vida, donde por medio
de sus buenas acciones demuestran sus valores y fortalecen sus relaciones con
las demás personas.
El termino anti testimonio es relacionado
con las malas acciones y la falta de valores de una persona frente a una
situación.
2. Comprensión lectura:
Realiza un cuadro donde
muestres por medio de un ejemplo (puede ser escrito o dibujado) una acción de
testimonio y otra de anti testimonio en los diferentes lugares
a)
Casa
b)
Colegio
c)
Calle
SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL
En la ultima clase habíamos trabajado la importancia del liderazgo y las características del mismo.
ACTIVIDAD
- Según la religión a la que pertenezcas escribe las características que debe tener la persona que es responsable con su testimonio de dirigirlos (en la iglesia católica es el sacerdote)
- Escribe cuales son las celebraciones que realizan según su calendario anual (en la católica una de ellas es la semana santa) , que se hace en cada celebración y porque es importante para cada uno.
Ola como así que testimonio y antitestimonio
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😡😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😬😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂☺😊☺😊☺😊☺😊☺😊😊
ResponderEliminarEncuentra el emoji diferente en menos de 10 segundo😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😖😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣😣
ResponderEliminar