ÉTICA Y VALORES
GUIA # 5
AGOSTO- 4-2020
|
INSTITUCION
EDUCATIVA OCTAVIO HARRY-JACQUELINE KENNEDY
|
Fecha:
20/04/2020
|
Guía de aprendizaje por núcleos temáticos
|
---
Docente:
|
Luisa
Fernanda Ochoa Henao
Luz
Adriana Quintero Ruiz
|
Período:
|
2°
|
Año:
|
2020
|
---
Grado:
|
5°
|
Áreas por Núcleos
Temáticos:
|
Ética y valores
|
---
Objetivos de grado por núcleo temático:
|
1.
Comprender la importancia de la
libertad y la responsabilidad del individuo autónomo en la práctica de la
norma en la vida personal y comunitaria.
2.
Identificar
los valores como indicativo práctico de los procesos encaminados hacia la
convivencia pacífica y transformación cultural.
|
---
Competencias:
|
Competencias
generales Competencias
específicas:
Interpretativa
Cognitivas
Emocionales Comunicativas
Argumentativa Integradoras Interpersonales Intrapersonales
Propositiva
|
---
Indicadores de desempeño:
|
1.
Reconoce
las diferencias de comportamiento por diferencias de genero
2.
Practica
valores que conllevan al desarrollo de la sana convivencia
3.
Identifica
las diferentes formas de conflicto que cohexisten en su entorno y en el
mundo.
|
TEMA: Estamos creciendo – Mi cuerpo y yo - Valoración de sí mismo
Indicador de desempeño: Practica valores que conllevan al desarrollo de la sana convivencia
FECHA DE ELABORACIÓN: Semana del 3 al 7 de agosto
¡LOS NIÑOS NOS CUIDAMOS!
Te invito a que juntos viajemos por esta hermosa cartilla de la mano de Martín, el loro parlanchín, él te enseñará a cuidar de tu salud y la de tu familia. Al final encontrarás unas actividades para realizar.
¡Espero que te diviertas!
ACTIVIDAD:
Ver cartilla de "Covid con los niños" que se encuentra en el siguiente enlace, léela atentamente y desarrolla las actividades que allí se plantean.
INSTITUCION
EDUCATIVA OCTAVIO HARRY-JACQUELINE KENNEDY
|
Fecha:
20/04/2020
|
|
Guía de aprendizaje por núcleos temáticos
|
---
D
|
Luz
Adriana Quintero Ruiz
|
Período:
|
2°
|
Año:
|
2020
|
---
Grado:
|
5°
|
Áreas por Núcleos
Temáticos:
|
– Ética
-
|
---
Objetivos de grado por núcleo temático:
|
1. Disfrutar la expresión artística mediante interacciones
lúdicas, sensibles y creativas
2. Comprender el sentido y el valor
del testimonio de personas que con sus actitudes responsables son modelos de
vida.
3. Comprender la importancia de la
libertad y la responsabilidad del individuo autónomo en la práctica de la
norma en la vida personal y comunitaria.
|
---
Competencias:
|
1. Competencia perceptiva y técnica
2. Saber integrar fe y vida
3. Intrapersonales
|
---
Indicadores de desempeño:
|
1.
valora las acciones personales con las que se de testimonio
2. Aplica
la técnica del plegado en la construcción de figuras que representa
libremente dando lugar a su imaginación y creatividad.
3. identifica
la importancia de los valores que posee cada individuo
|
Ética
y valores
Concepto: Escala
de valores personales familiares y sociales
1.
introducción :
¿Qué
es la escala de valores?
La
escala de valores es una lista en la que se establece el orden de importancia
de los valores que cada individuo y grupo social consideren correctos como el
respeto, la humildad, la tolerancia, la solidaridad y muchas otras.
Las
personas aprenden y ponen en práctica una serie de valores que son inculcados
en la familia, de generación en generación, a medida que crecen. Asimismo, esta
lista de valores se va acrecentando a medida que se viven nuevas experiencias y
se aprende de éstas. En este sentido, las personas acumulan un gran
conocimiento que les permite jerarquizar los valores y cuestionar cuándo una
actitud es o no adecuada, a fin de propiciar el bienestar personal y el de
todos aquellos que estén alrededor. Por tanto, la escala de valores es
modificable a través del tiempo y, según lo decida cada persona o sociedad,
tomando en cuenta lo que se considere más importante desde el punto de vista
moral y ético. Para algunos será el amor, el respeto, la amistad; para otros,
la familia, la tolerancia o el compromiso. Todos los individuos tienen una
escala de valores morales, familiares, laborales, sociales y culturales
diferentes, pero, que en términos generales son similares. De allí que, el
orden jerárquico de los valores es importante porque permite determinar qué
cualidades o acciones se consideran buenas y correctas o malas y negativas La
escala de valores regula el comportamiento de los individuos y les permite
establecer la manera en que se debe actuar antes las diversas circunstancias a
enfrentar durante la vida.
Por
tanto, las personas deben tener claro cómo está constituida su escala de
valores a fin de ser honestas con sus propios ideales y cumplir con sus
principios, de lo contrario, estarían actuando en contra de sus valores y
creencias
También,
cabe mencionar que existe una escala de valores más generalizada que pertenece
al grupo social del cual cada quien forma parte como ciudadano y, en la que se
comparten valores éticos, morales y culturales. Cada individuo debe hacer un
esfuerzo por complementar e hilar su escala de valores personal con la escala
de valores social, con la finalidad de enfocarse en ser un ciudadano que actúa
de manera correcta, no solo a propósito individual sino social. En
consecuencia, mejores serán las relaciones sociales.
2. comprensión
lectora:
a. ¿Por
qué crees que es tan importante la escala de valores?
b. Construye
con tu familia una escala de valores donde consideres cuales son los 10 valores
más importantes
c .
Desarrolla la siguiente sopa de letras
Semana del 8 al 12 de Junio ( Desarrollo del
conocimi
ento)
ento)
Concepto:
Autoestima
1.
Introducción:
La autoestima significa que mayormente uno se
siente bien consigo mismo.
Los niños con una buena autoestima se
caracterizan por:
·
Se sienten orgullosos de lo que son
capaces de hacer
·
Ven las cosas positivas sobre sí
mismos
·
Creen en sí mismos, incluso cuando no
tienen éxito a la primera
·
Se sienten valorados y aceptados
·
Se aceptan a sí mismos, incluso
aunque cometan errores
Tener una baja autoestima se caracteriza por:
·
No se siente bien consigo mismo.
·
No creen que sean tan buenos como los
demás
·
No se sienten valorados ni aceptados
·
Piensan más en las veces que
fracasan, que en las que hacen las cosas bien
·
No ven las cosas positivas que tienen
·
Son duros consigo mismos y desisten
con facilidad
2.
Comprensión lectura:
1. ¿Cuál de estas descripciones sobre la
autoestima se parece más a ti? Explica tu respuesta
2. Haz una lista de tres cosas que haces bien y escribe como las
fortaleces para mejorar en ellas
3. ¿Por qué es importante tener
una buena autoestima?
4. ¿Qué crees que piensan las
demás personas de ti cuando demuestras tener autoestima?
5. ¿Qué crees que piensan las
demás personas de ti cuando no demuestras tener autoestima?
6. Dibuja o busca en revistas y
periódicos una imagen de una persona que demuestre autoestima y uno que no
demuestre tener autoestima. (Explica cada situación)
7. Realiza una cartelera con
base en la imagen que está a continuación teniendo en cuenta tus
características, gustos, sueños.
Semana del 22 al 26 de Junio (Fortalecimiento y
evaluación del conocimiento)
Semana del 29 de Junio al 3 de Julio (Refuerzo o
afianzamiento del conocimiento)
Semana del 11 al 22 de mayo
Ética
Concepto: Equidad de
genero
1. Introducción:
Igualdad y equidad de género
“Los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de
mujeres y hombres son considerados, valorados y favorecidos de la misma manera”.
La
igualdad entre el hombre y la mujer está amparada por la equidad de género en
el uso de los servicios y bienes sociales. Lo que quiere decir
suprimir la discriminación entre sexos y no favorecer, de manera preferente, al
hombre sobre la mujer en los aspectos que conforman la vida social, como
sucedía, de forma habitual, décadas atrás en el conjunto de la sociedad
occidental.
Debemos tener presente que equidad de género significa
crear estándares para aquellas oportunidades existentes y repartirlas
justamente entre ambos sexos. Hombres y mujeres han de contar
con las mismas oportunidades de desarrollo en todos los aspectos; a nivel
personal, la oportunidad de crecer, realizarse uno a sí mismo y ser feliz, como
en el ámbito laboral. El estado, así pues, ha de garantizar que los recursos se
asignen de manera proporcional.
“Hombres y mujeres serán tratados con justicia de acuerdo a sus
propias necesidades. El tratamiento que se le dé a cada uno puede ser diferente
pero equivalente en términos de derechos, beneficios, obligaciones, y
oportunidades”.
—ABC de las mujeres trabajadoras por la igualdad de género;
Ginebra, 2000, pág. 47-48
2. Comprensión lectura:
a) Realiza un dibujo que se relacione con
el término equidad de género.
b) Responde: ¿Por qué es importante la
equidad de género en la sociedad?
c) Escribe cinco momentos donde no se
cumpla la equidad de genero
SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL
VALORES INSTITUCIONALES
Conozco los valores de mi Escuela contenidos en el Manual de convivencia
En el manual de convivencia institucional podemos encontrar lo valores que nos caracterizan y en los que trabajamos para su formación integral
Valores.
Entendidos como las virtudes civiles y morales necesarias para la práctica de la democracia. Ellos son: el amor, la voluntad, el autodominio, el sacrificio, la superación, el optimismo, la alegría, la amistad, la lealtad, la empatía, el respeto, el perdón, la humildad, la sensibilidad, la gratitud, la docilidad, el desprendimiento, la generosidad, la comprensión, la compasión, la austeridad, el servicio, la responsabilidad, la puntualidad, la honestidad, la sinceridad, la veracidad, la tolerancia, el espíritu de trabajo, la perseverancia, la abnegación, la bondad, la paciencia, la sencillez, la crítica constructiva, el emprendimiento, la fraternidad, el patriotismo, la política con principios y la religión con sacrificio.
ACTIVIDAD
Escoge 10 valores de los anteriormente mencionados en el manual de convivencia, busca su significado en el diccionario y explica como los pones en practica en tu vida. Realizalo en el cuaderno.
SEMANA
DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
El hombre en comunidad Disciplina: Normas, orden y puntualidad
NORMAS
ORDEN
PUNTUALIDAD
ACTIVIDAD
1. Explica con tus palabras cada valor trabajado
2. Explica con tus palabras la importancia de la frase "El hombre en comunidad Disciplina: Normas, orden y puntualidad" en tu vida cotidiana y realiza un dibujo de una pagina completa dividida en dos donde muestres como es tu vida con este concepto y como es sin el.
Hola
ResponderEliminarcomo esta
Eliminarhola
ResponderEliminar.
ResponderEliminar