miércoles, 18 de marzo de 2020

CÁTEDRAS SOCIALES




GUIA #5


AGOSTO 3- 2020


Docente:

Luz Adriana Quintero Ruiz
Período:
Año:
2020
---
Grado:
Áreas por Núcleos Temáticos:
Artística – Religión – catedra
---
Objetivos de grado por núcleo temático:
1. desarrollar en la motricidad fina figuras que luego se entrelazan o entretejen, utilizando el papel.   
2. Comprender el sentido y el valor del testimonio de personas que con sus actitudes responsables son modelos de vida.
3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.
---
Competencias:
1. reconozco y comprende la técnica del esterillado
2. Desarrollo habilidades para saber comprender los temas y las fuentes de la revelación cristiana
3. Analizo la problemática de la pobreza que se vive en todo el mundo
---
Indicadores de desempeño:
1. practica las manualidades con papel especialmente el esterillado.
2. conoce y comprende diversos documentos de la iglesia católica.
3. comprende que las ciudades y los asentamientos humanos deben ser inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles



1.     Todas las actividades las debes desarrollar en el cuaderno
2.     El plazo para desarrollar las guías es entre el 24 y 28 de agosto

3.     Enviar las actividades al correo o al WhatsApp, favor indicar (en el asunto) trabajo realizado por (nombre completo del estudiante y grado) 




Catedra



  DESARROLLO SOSTENIBLE

Se puede llamar desarrollo sostenible, aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy estar al corriente que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy está planteado.

Características de un desarrollo sostenible.
Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:
• Promueve la autosuficiencia regional
• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano
• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
• Usa los recursos eficientemente.
• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
• Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
• Restaura los ecosistemas dañados.
El crecimiento demográfico mundial ha crecido exponencialmente y su ritmo parece no detenerse, especialmente en los países en vías de desarrollo. De igual manera, los estándares de consumo de estas poblaciones se incrementan, demandando cada vez un mayor número de bienes que en última solicitud provienen de los recursos naturales.
A esta presión sobre los recursos naturales, se suma el impacto que producen sobre el medio ambiente los procesos agrícolas e industriales. En muchos casos, las malas prácticas en los procesos generan un deterioro de recursos vitales como el agua, los bosques y la tierra, los cuales se renuevan a un ritmo más lento del que son explotados. Todo ello tiene un impacto en el ser humano y las medidas deben ser tomadas para afrontarlo de la mejor manera posible. Es aquí donde el concepto de desarrollo sostenible debe pasar de la teoría a la práctica.
Sin embargo, por ser éste un inconveniente de magnitud global, no puede ser afrontado individualmente por los países, las políticas públicas que se implementen deben hallarse coordinadas multilateralmente, en este sentido, es significativo que se genere un liderazgo internacional de algún país o región.
La importancia del desarrollo sostenible radica en que este consiste en velar por el mejoramiento de la calidad de vida en toda actividad humana, utilizando para esto solamente lo necesario de los recursos naturales.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES


1. cuidar del planeta y de los que lo habitamos puede ser también muy divertido! Te proponemos 2 actividades para realizar en casa Y para trabajar valores como la ecología, la solidaridad y la empatía. ¡Toma nota!

12. Fabrica tu propia bolsa de la compra: Seguro que te sobra alguna camiseta o prenda de ropa vieja y que estés a punto de tirar, ¡pues ni se te ocurra hacerlo! Uno de los objetivos ecológicos más importantes consiste en la reducción de residuos y, en especial, de plásticos, dado que su reciclaje es especialmente complicado. ¿Te animas a crear tus propias bolsas de la compra reutilizables?

23. Taller de reciclaje: A pesar de que la prioridad no debe ser reciclar, sino reducir el consumo y reutilizar los objetos y materiales de los que ya disponemos, también es importante aprender cómo reciclar de forma correcta los residuos. Te invito para que junto con tus padres te ingenies dos recipientes para que separes los desechos orgánicos de los desechos inorgánicos y luego elabora una lista de los desechos inorgánicos que se pueden volver a reutilizar.

















































































































































































































































































































































































































































































INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO HARRY-JACQUELINE KENNEDY

DANE 105001003271 - NIT 811.018.854-4 - COD ICFES 050963 // 725473
Código: FA 21
Fecha: 20/04/2020
Guía de aprendizaje por núcleos temáticos
---
D ocente:
Luz Adriana Quintero Ruiz
Período:
Año:
2020
---
Grado:
Áreas por Núcleos Temáticos:
Artística – Religión – Ética - Plan lector - Cátedra
---
Objetivos de grado por núcleo temático:
1. Disfrutar la expresión artística mediante interacciones lúdicas, sensibles y creativas
2. Comprender el sentido y el valor del testimonio de personas que con sus actitudes responsables son modelos de vida.
3. Comprender la importancia de la libertad y la responsabilidad del individuo autónomo en la práctica de la norma en la vida personal y comunitaria.
---
Competencias:
1. Competencia perceptiva y técnica
2. Saber integrar fe y vida
3. Intrapersonales
---
Indicadores de desempeño:
1. valora las acciones personales con las que se de testimonio
2. Aplica la técnica del plegado en la construcción de figuras que representa libremente dando lugar a su imaginación y creatividad.
3. identifica la importancia de los valores que posee cada individuo






Catedra sociales
Concepto: cómo afrontar los conflictos
1. introducción:
. ¿Qué entendemos por conflicto?
Invasión de mi propio espacio, incluso yo misma puedo tener conflicto…Se puede dar por falta de escucha: los dos quieren ser protagonistas, se rompen la ficha, se muerden… son ejemplos de conductas que se pueden producir en educación infantil
Se puede aprender de los conflictos, hay conflictos con connotaciones positivas y que produzcan un aprendizaje, o lo que es lo mismo: No tropezar 2 veces con la misma piedra Cuando tenemos un conflicto ante ciertas situaciones, lo que queremos es que esa persona sea responsable, por ejemplo, cuando los padres ponen una hora de llegada a sus hijos/as
 ¿Cuáles son los tipos de conflictos que existen?
Amorosos, morales, intelectuales, culturales, familiares, políticos, personales, económicos-laborales.
Según Moore (1994) los tipos de conflictos son:
• Los conflictos de relación: Se deben a fuertes emociones negativas, percepciones falsas o estereotipos, a escasa o nula comunicación, o a conductas negativas repetitivas
• Los conflictos de información: Se dan cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas, están mal informadas, difieren sobre qué información es relevante, o tienen criterios de estimación discrepantes
• Los conflictos de intereses: Están causados por la competición entre necesidades incompatibles o percibidas como tales.
• Los conflictos estructurales: Son causados por estructuras opresivas de relaciones humanas (Galtung, 1975). Estas estructuras están configuradas muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto.
• Los conflictos de valores: Son causados por sistemas de creencias incompatibles. Los valores son creencias que la gente emplea para dar sentido a sus vidas
• Conflicto interpersonal o intrapsíquico: En este nivel el conflicto ocurre dentro de los individuos. El origen de los conflictos incluye ideas, pensamientos, emociones, valores, predisposiciones, impulsos, que entran en colisión unos con otros
• Conflicto interpersonal: Este tipo de conflictos ocurre entre las personas individuales: marido y mujer, jefe y subordinado, amigos, etc..
• Conflicto intragrupal: Este tipo de conflicto se da dentro de un pequeño grupo: dentro de las familias, corporaciones, clases, etc
• Conflicto intergrupal: En éste último nivel el conflicto se produce entre dos grupos: dos naciones en guerra, sindicatos y patronal.
 ¿Cómo solucionar un conflicto?
Hablando, “cediendo” sin dejarse pisotear, escucha activa-crítica, asertividad: ser capaz de dar tu opinión y darte cuenta de sus consecuencias. En infantil tenemos que trabajar mucho la expresión corporal, role-playing; si es con familias se utiliza también la figura del mediador.
¿Qué es un conflicto?
Un conflicto es un obstáculo que se interpone en el logro y satisfacción de objetivos y necesidades a nivel intrapersonal, interpersonal o intergrupal
Se debe analizar la causa y origen de los conflictos interpersonales. Intergrupal: un grupo contra otro grupo, distintas tribus, interculturales.
Entran en juego la PERCEPCIÓN, las emociones, los intereses, la identidad… y por eso se desencadena mucha energía y tensión. El tono de voz, expresión no verbal, gestos, el tipo de vocabulario y expresiones… también intervienen, son casi el 100%.
2. comprensión lectora :
a. elabora una lista como mínimo de 5 factores positios y 5 factores negativos derivados del conflicto.
b. con cada letra de la palabra conflicto , escribe palabras positivas que puedan llevarse a cabo para evitar el conflicto:
C
O
N
F
L
I
C
T
O


C. Recorta cada una de las siguientes imágenes y elabora una cartelera en una hoja de block acerca de lo que aprendiste del tema; como afrontar los conflictos.











































































































RECORDEMOS QUE EL TRABAJO DE CATEDRA SE TRANSVERSALIZO CON SOCIALES, POR ESTE MOTIVO LA NOTA ASIGNADA EN SOCIALES SERA LA MISMA DE CATEDRA


SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL

En la clase anterior definimos que era democracia y sus caracteristicas

vas a realizar una consulta sobre los siguientes conceptos:Gobierno escolar: Personero, contralor, rector, consejo académico y consejo directivo.

https://www.youtube.com/watch?v=M1PynlgWvIw&list=PLIXeebX8yLsbVg5XqCtcUY4OQOxebKWOf

Mira todos los vídeos que vas a encontrar en la parte izquierda de tu computador que es donde vas a encontrar las definiciones mas claras sobre el tema

ACTIVIDAD
  1. Vas a buscar la función de cada uno dentro de la institución y la vas a escribir en el cuaderno
  2. Escribe porque es importante el gobierno escolar en una institución educativa

4 comentarios: